Alarga la vida de tu ropa

En este blog solemos hablar de sostenibilidad, pero realmente hay iniciativas que nos encantan. En alguna otra ocasión hemos hablado de Minimalism Brand y hoy aprovechamos para explicaros su nueva iniciativa y algunas ideas para reaprovechar la ropa.

¿Qué hace la iniciativa Minimalism Brand Repair?

Minimalism Brand Repair básicamente fomenta la reutilización de tu ropa. Si una prenda tiene un agujero y se puede aprovechar, lo que ofrecen es regalarte en forma de cheque para una posible futura compra, el coste de la reparación de tu prenda. O sea, si se te ha descosido el lateral y lo llevas a una tienda de arreglos, les mandas el ticket de arreglo del producto y te mandan el vale.

¿Por qué nos parece tan genial?

Pues porque están fomentando la reutilización de las prendas, a la vez que en tratarse de sus productos, pueden recibir en cierto modo un feedback y ver los problemas de calidad derivados. Además, como su ropa se caracteriza de ser de alta calidad, si compras algo más con ellos, al final estas fomentando priorizar la calidad por encima de todo. ¿Te parece tan genial como a mí?

¿Qué más puedo hacer para reutilizar mi ropa?

Aquí te damos algunas sugerencias:

  1. Parches con Estilo: Añadir parches coloridos no solo cubrirá pequeños agujeros, sino que también le dará un toque de personalidad única a tu prenda.
  2. Bordados Creativos: Transforma las manchas o áreas desgastadas con bordados artísticos. Flores, patrones geométricos o tus iniciales pueden darle una nueva vida a la prenda.
  3. Teñido Renovador: Cambiar el color de la prenda puede ser una opción para disimular manchas. Experimenta con tintes para obtener un look completamente nuevo.
  4. Doble Uso: Redefine la forma de la prenda. Una camiseta larga puede convertirse en un vestido corto, o unos pantalones en unos modernos shorts.
  5. Añadir Detalles: Agrega encajes, botones llamativos o cintas para embellecer y disimular pequeños defectos.
  6. Estampados Estratégicos: Coloca parches con estampados divertidos en áreas estratégicas para dirigir la atención lejos de posibles imperfecciones.
  7. Combina y Mezcla: Combina tu prenda favorita con otras para crear conjuntos completamente nuevos. A veces, un nuevo emparejamiento puede hacer que la ropa parezca fresca.
  8. Customiza con Pintura: Utiliza pintura de tela para agregar diseños únicos. Puedes crear tu propia obra maestra y disimular al mismo tiempo pequeños rasguños.
  9. Añadir Accesorios: Un cinturón elegante, bufandas o broches pueden cambiar completamente la apariencia de la prenda.
  10. Cuidado Preventivo: Para evitar problemas, considera refuerzos en áreas propensas al desgaste, como los codos o las rodillas. ¡Con estos trucos, tu ropa seguirá siendo tan especial como el día que la compraste!

Así que ¡adelante con la creatividad! ¡No te resignes a tirar tu prenda favorita!

Un ejemplo de como alargar la vida de una prenda

Adoptar una mentalidad de cero residuos textiles

Actualmente existen bastantes certificados relacionados con la sostenibilidad y muchas marcas ponen el foco en la sostenibilidad de marca, pero tendemos a olvidar que hacer con la ropa que ya tenemos en casa y que no nos ponemos o simplemente no se han fabricado de forma tan sostenible como hoy. Es por eso que creemos que es una gran idea adoptar una postura que se podría resumir como cero residuos textiles.

¿Qué es el cero residuos textiles?

La primera vez que oí a hablar del residuo textil cero, fue en Minimalism brand. Donde si lo deseas, cuando te entregan un pedido, puedes dar ropa vieja para que la procesen. En este sentido, tenemos la concepción de que todas las prendas tienen un ciclo de vida y que se debe aprovechar al máximo, ya sea dándolo en beneficencia o bien reciclando los tejidos en plantas destinadas a ello.

¿Por qué adoptar una mentalidad de cero residuos textiles?

Porque según la Agencia Europea de Medioambiente, en Europa se recoge 38% de las prendas, de las cuales un 20% se vuelven a vender en Europa, un 18% se manda a África y de este 18%, aproximadamente un 7% termina en vertederos. Mientras que según la OCU solo se recicla el 1% de los residuos textiles para prendas nuevas.

¿Cómo puedo adoptar una mentalidad de residuo textil cero residuos textiles?

Recoser o poner parches u otras manualidades, vender en Wallapop, Vinted u otros, darlo a nuestros amigos o conocidos o incluso dejarlo en contenedores de ropa, son grandes opciones. Lo importante es intentar reutilizar al máximo una prenda de ropa y cuando ya no se puede, intentar darle un nuevo uso. Por lo que cada vez que no sepas que hacer con una prenda de ropa, en lugar de acumularla en el armario, piensa en que hacer con ella y que darla antes de que termine en el olvido, piensa en que tu prenda puede ahorrar que otra persona termine comprando una nueva.

¿Qué opináis vosotros? ¿os gusta reutilizar prendas de otras personas?

¿Por qué la moda circular es una alternativa sostenible?

La moda circular ha ganado un lugar destacado en la conversación sobre sostenibilidad en la industria de la moda. En un mundo donde la producción y el consumo de ropa han alcanzado niveles insostenibles, la moda circular emerge como una alternativa que busca abordar los problemas críticos que enfrentamos. En las próximas líneas, exploraremos por qué la moda circular se ha convertido en una poderosa respuesta a los desafíos medioambientales y sociales de la moda contemporánea.

¿Qué entendemos por moda circular?

La moda circular se refiere a un enfoque sostenible de la industria de la moda que busca reducir residuos y promover la reutilización de prendas a lo largo de su ciclo de vida. Se centra en la durabilidad, el reciclaje y la economía circular, en contraposición al modelo de moda lineal desechable.

Vale, todo eso es muy bonito, pero el alquiler de ropa no me atrae

Entendemos que el alquiler de ropa puede no ser atractivo para todos. Sin embargo, es importante considerar sus ventajas en términos de sostenibilidad, ahorro y versatilidad en el guardarropa. Si no te sientes cómodo con el alquiler, puedes explorar otras formas de apoyar la moda circular, como comprar prendas de alta calidad y utilizarlas de manera consciente y duradera. La clave es encontrar un enfoque que se adapte a tus preferencias y valores personales.

De acuerdo, pongamos que me planteo alquilar ropa. ¿Qué alternativas tengo?

Si estás considerando una alternativa de alquiler de ropa, una opción es Ecodicta, una empresa que ofrece alquiler de prendas de alta calidad. Puedes explorar su catálogo y servicios para encontrar opciones que se ajusten a tus necesidades y preferencias.

Por ejemplo, dispone de suscripciones de 49,90 € y 79,90 € en que te dejan por 30 o 60 días, diferentes prendas valoradas de entre 400 a 700 €. Dado que estas prendas estan fabricadas en alta calidad, se permite un alquiler y uso durante mucho tiempo, con lo que la vida útil de la ropa es mucho más larga que si esta en sólo unas manos.

Ecodicta, la moda circular

Ya, pero por ese precio me compro 5 prendas que son mías.

Efectivamente, por ese precio podrías comprar varias prendas, pero al optar por el alquiler de ropa de Ecodicta, tienes acceso a prendas de alta calidad y diseño a las que normalmente no accederías, por lo que es una opción muy a tener en cuenta.

¿Qué opináis vosotros? ¿vale la pena tener en cuenta iniciativas como Ecodicta? ¿Conocéis otras iniciativas como esta?

¿Por qué tener en cuenta el certificado CO2 climate Neutral o Carbon Negative a la hora de comprar ropa?

En el actual contexto de cambio climático, un certificado como el de «CO Climate Neutral» o «Carbon negative» como algunas marcas promueven, se presentan como poderosas herramientas para las empresas que desean asumir un compromiso más sólido con la sostenibilidad. Estos certificados representan un paso audaz en la dirección correcta, pero ¿realmente valen la pena?

La respuesta radica en el compromiso real de las empresas y en la integridad de sus acciones. Si una empresa genuinamente aborda sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y toma medidas concretas para reducirlas, un certificado «CO2 Climate Neutral» puede ser un distintivo valioso, comunicando a los consumidores y socios que están tomando responsabilidad por su huella de carbono. Por otro lado, si una empresa está dispuesta a ir más allá, buscando no solo reducir sus emisiones sino también retirar más carbono de la atmósfera, un certificado de «Carbono Negativo» podría ser el reflejo de un compromiso aún más profundo y proactivo hacia la lucha contra el cambio climático.

Todo muy bonito ¿pero que inconvenientes tienen estos certificados?

La complejidad de medir y verificar con precisión las emisiones y las acciones de remoción de carbono puede llevar a errores y a falta de uniformidad en los estándares. Además, existe el riesgo de que algunas empresas busquen estos certificados como una solución superficial, en lugar de abordar activamente sus propias prácticas y emisiones. Por ende, y dado la dificultad de medición supone que pequeñas empresas no puedan medir las emisiones, por lo que no son para todo el mundo.

Belektron | The value of your emissionsConviértase a CO2 neutral -  Belektron | The value of your emissions

Entonces que hago ¿compro ropa con estos certificados o no?

Pues como todo en la vida, la respuesta no es tan senzilla, la verdad es que del mismo modo que exigimos a las empresas que sean trasparentes y integras, en cuyo caso estos certificados nos pueden ayudar a ello, también es cierto que deberíamos preguntarnos si necesitamos la prenda en cuestión. Ya que el impacto zero es casi imposible. Por lo que aunque lLos certificados «CO2 Climate Neutral» y «Carbono Negativo» representan un paso adelante en la búsqueda de soluciones sostenibles para el cambio climático, todos podemos contribuir a la reducción de emisiones de CO2 con las famosas 3R.

Espero que os haya gustado y como siempre, cualquier comentario será bienvenido.

La ropa como protector solar

Hoy os traemos una entrada un tanto diferente, ya que Ferrantex cierra por vacaciones desde hoy, día 1, hasta el 15 de agosto. Aprovechando la época del año, queremos compartir nuestra opinión en cuanto a la ropa como protector solar y destacar la importancia que tiene. Por eso deseamos un buen verano y junto con ello, un poco de concienciación al respecto.

El verano, esa época tan especial

Con la llegada del verano, todos ansiamos disfrutar del sol y el calor al aire libre. Sin embargo, mientras nos deleitamos con estas maravillas de la naturaleza, no debemos olvidar la importancia de proteger nuestra piel de los dañinos rayos ultravioleta (UV). Aunque muchos de nosotros recurrimos a los protectores solares comerciales para evitar quemaduras, existe un aliado fundamental y muchas veces pasado por alto: ¡la ropa! En este artículo, descubriremos por qué la ropa es el mejor protector solar que podemos tener.

La ropa puede cubrir casi la totalidad de nuestro cuerpo

A diferencia de los protectores solares que solo se aplican en áreas específicas, la ropa brinda una cobertura completa a la piel. Cuando utilizamos prendas adecuadas, prácticamente todo nuestro cuerpo queda protegido de los dañinos rayos UV. Una camiseta de manga larga, un sombrero de ala ancha y pantalones largos pueden cubrir gran parte de la piel expuesta, evitando así que los rayos solares afecten directamente nuestra dermis.

Tiene un bloqueo Efectivo de Rayos UV

La mayoría de los tejidos utilizados en la confección de prendas de vestir actúan como una barrera natural contra los rayos UV. La ropa, especialmente si es de colores oscuros y tejidos densos, tiene la capacidad de bloquear una considerable cantidad de radiación UV. Además, algunos fabricantes ofrecen prendas con tecnología de protección solar específica, que aumenta aún más la capacidad de bloqueo.

Evita Reacciones alérgicas

Muchos protectores solares contienen productos químicos que pueden desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas. Estos productos químicos también pueden ser dañinos para los ecosistemas acuáticos cuando nos bañamos en el mar o en piscinas. Por el contrario, la ropa no contiene ingredientes químicos y es una opción más segura y respetuosa con el medio ambiente.

Duradero y Económico

Mientras que los protectores solares deben aplicarse y reaplicarse cada pocas horas para mantener su efectividad, la ropa no requiere este tipo de mantenimiento. Una vez puesta, sigue protegiéndonos durante todo el día sin esfuerzo adicional. Además, invertir en prendas adecuadas de protección solar puede ser una elección más económica a largo plazo, ya que las cremas solares pueden ser costosas y deben reemplazarse con frecuencia.

Estilo y Comodidad

Con la amplia variedad de opciones de ropa disponibles en el mercado, es fácil encontrar prendas que no solo protejan contra los rayos del sol, sino que también nos hagan lucir bien y nos resulten cómodas. Desde sombreros de moda hasta elegantes camisas con protección UV, podemos disfrutar del verano sin sacrificar nuestro estilo y comodidad.

Conclusión

La ropa es nuestro mejor aliado contra los dañinos rayos solares. Al proporcionar una amplia cobertura, bloquear efectivamente los rayos UV, evitar reacciones alérgicas y ser una opción duradera y económica, la ropa se presenta como una opción inteligente para proteger nuestra piel durante todo el verano. Así que, la próxima vez que salgas al aire libre en un día soleado, ¡no olvides vestirte adecuadamente y aprovecha la protección natural que la ropa te ofrece! Tu piel te lo agradecerá y podrás disfrutar del sol sin preocupaciones.

Glamour Supremacy

Hoy os traemos a este blog, un post un tanto diferente y especial para nosotros, pues después de años trabajando con marcas de ropa, hemos decidido apostar fuertemente por una de ellas. En concreto Glamour Supremacy.

Su fundador Mohamed Moussati, es un trabajador que esta actualmente con nosotros y creemos que es muy interesante compartir su visión de la moda y de su marca tan personal.

¿Por qué Glamour Supremacy?

Desde hace siglos, la ropa ha sido una forma de comunicar al mundo. La diferenciación, el estatus, o la belleza son algunos de sus objetivos. Pero para nosotros no solo puede ser esto, si no que, la ropa por encima de todo significa empoderamiento. Empoderamiento para hacer y para creer que puedes. Nos encantan las personas que creen y hacen y consideramos que nosotros somos así, por lo que esa es nuestra visión del mundo y creemos que una marca de ropa inspirar y transmitir esos valores.

Glamour Supremacy

¿Cómo lo hacéis?

Queremos que las jovenes generaciones cambien el mundo y para ello solo existe una opción: Belive and effort. Todos no podemos cambiar el mundo, pero si que podemos garantizar el sacrificio. Por eso sentimos que esa parte tan esencial y cotidiana como es la ropa que vestimos cada día, tiene que formar parte de ello. Olvidemos las camisetas de Mark Zuckenberg o los jerseis de Steve Jobs. Queremos que te sientas bien con lo que llevas y que te impulsen a conseguir tus metas en la vida y si en eso te he ayudamos, nos sentiremos muy orgullosos.

Por nuestra parte, te animamos a descubrir nuestras primeras capsulas y a descubrir el instagram de la marca. Prométemos no dejarte indiferente.

Instagram

Tienda online

¿Cómo fidelizar con ropa corporativa a nuestro cliente?

Cuando cualquier emprendedor o empresario esta pensando en ropa corporativa, siempre imagina que su imagen sea la adecuada de acuerdo con su ideal de empresa. En este sentido la ropa corporativa ayuda, pero lo realmente fideliza bajo nuestro punto de vista, es que aporte a su estrategia de branding.

¿Qué es el branding?

El branding es el proceso de construcción de una marca, que incluye tanto los valores como las comunicaciones que la empresa realiza, ya sean acciones de marketing u otras, con el fin de mejorar la imagen de marca y posicionarla en la mente del consumidor.

¿Por qué es importante el branding hoy en día?

Actualmente hay una saturación en los canales publicitarios. Incluso en Internet, los costes de adquisición de cliente están aumentando y esto hace que poco a poco las empresas opten por otros canales.

Por ejemplo, los Costes de Adquisición de Clientes o CAC, de algunas marcas de ropa digitales (native brands), son los siguientes:

Blue Banana = de 5 a 11 €
Laagam = 12 €
Grey Hounders = 45 €

Por lo que es muy interesante, crear una estrategia de branding y comunicar lo que hace la compañía. Des de una perspectiva de ser un lugar más trasparente y justo. Una correcta gestión de la imagen de marca hace más atractiva cualquier empresa.

¿Pero que tiene que ver la ropa corporativa con el branding?

Pues la ropa corporativa es una forma de sentirse integrado cuando empieza un trabajador, mediante welcome packs y es una forma también de dar coherencia al branding. Hoy en día es difícil imaginar ciertos trabajadores, especialmente los que están de cara al público, que no sean fácilmente identificables mediante la ropa que llevan. Tampoco suele ser adecuado ir vestido de una forma un tanta arriesgado, pues nuestros clientes tienen diferentes sensibilidades y por tanto, se pueden sentir incomodos. Hecho que nos puede perjudicar como empresa.

Entonces, ¿es solo una cuestión de uniformidad?

Decididamente no, debemos alinear la ropa corporativa con los slogans de la empresa, y dado que tienen mucha visibilidad, aprovecharla para comunicar. Se puede comunicar mediante eslògans o incluso con publicaciones en redes sociales.

En este sentido, podéis ver un par de ejemplos con ropa corporativa que visibilizan mucho a la empresa en algunos de nuestros clientes:

Club Gladius Constantí

Seguridad León

Pero aún no me has aclarado porque la ropa corporativa, junto con la estrategia de branding fideliza.

Pues porque todos nos queremos identificar con un grupo o unos valores y un forma magnifica de hacerlo es mediante la ropa, ya que aplicando unas correctas estrategias de branding y una identificación de marca permite tener el sentimiento de pertinencia a la marca. Así que cuando alguien lleva una camiseta de su club de fútbol o de su grupo de música favorito, lo que estamos haciendo es fidelizar al cliente mediante la ropa.

¿Que os parece? ¿estáis de acuerdo? ¿que ejemplos me pondríais en favor o en contra de estos argumentos?

Si os interesa el branding, os dejo unas entrevistas fantásticas de Nude project y Minimalism Brand:

Blue Banana por Minimalism Brand
Laagam por Nude Project
Grey hounders por Minimalism Brand

Quiero crear una marca de ropa ¿Hago una colección básica o una colección arriesgada?

Casi la totalidad de los clientes que nos contactan con la intención de crear una marca de ropa, tarde o temprano nos acaban preguntando una cuestión de estrategia básica ¿por dónde empiezo? o bien ¿Qué colección saco primero, una arriesgada o una básica?

¿Qué ventajas tiene una colección básica?

Entendemos por una colección básica, un conjunto de prendas cuyo objetivo es que formen parte de tu oferta comercial durante un tiempo, es decir, que no es una colección limitada.

En este sentido, y dado que quieres tenerla durante un tiempo, no es tan importante la rotación del inventario y por tanto permite ampliar el tiempo del ROI o Return of Investment. Esto junto con el hecho de que suelen ser prendas más sencillas de producir, lo convierten en un buen test cuando estas empezando y permite ver que tracción tiene la marca en los primeros lanzamientos y sobre todo quien compra la colección más allá de amigos y familiares.

Colección básica

¿Que ventajas tiene una colección arriesgada?

Entendemos por una colección arriesgada, algo que a nivel creativo o proceso productivo es más complejo de hacer y suele tener un coste mayor. La principal ventaja es que dado que puedes tener una mayor creatividad, el producto resultante suele llamar mucho la atención y por tanto aumentas el impacto de tu marca.

¿Que desventajas tiene la colección básica?

La principal desventaja es que sea un modelo totalmente intrascendente, es decir, que pase totalmente desapercibida y no llame la atención ni tan siquiera a tu público objetivo.

¿Qué desventajas tiene la colección arriesgada?

Hay que entender que tejidos o colores especiales, suponen unas cantidades mínimas más altas , por los requisitos de los propios fabricantes de tejido, en este sentido, un color en un Pantone concreto o unas medidas o patrones especiales suponen un aumento de costes significativo. Así que como puedes imaginar, el problema de las colecciónes arriesgadas son precisamente el coste asociado y el riesgo de no vender un producto ya de por si caro.

colección arriesgada

¿Cuál es nuestra recomendación?

Cada marca tiene un contexto económico muy marcado, no es lo mismo crear una marca con mucho capital que con poco, por lo que dependiendo del contexto económico puedes optar por una estrategia u otra. Dicho esto, nuestra recomendación si estas empezando y no tiene un gran capital detrás es que tus primeras colecciones sean básicas pero llamativas y provocadoras.

¿Cómo quitar un vinilo textil de una camiseta?

En ocasiones nos preguntan algunos clientes como se puede eliminar el vinil textil o de una camiseta. Por lo que hoy os traemos un post mucho más práctico de lo habitual.

¿Cómo saber si es un vinilo textil?

Normalmente los números son vinilos, pero no siempre se da el caso. Es fácil de identificar porque tiene un tacto muy plástico y como están adheridos al tejido con calor, cuando se estropean se suelen ir despegando o rompiendo.

Si al tacto no noto la diferencia entre el número y el tejido ¿entonces que?

Entonces lo más probable es que sea una impresión en sublimación y por las características de este tipo de impresión no se puede eliminar, por lo que tampoco se debería despegar ni romper. Como mucho puede ir descoloriendo.

No estoy seguro si es vinilo o serigrafia. ¿Cómo puedo saberlo con seguridad?

Normalmente la serigrafia suele tener un acabado menos uniforme y más áspero, por lo que si en el tacto se nota la estampación muy suave, esta suele ser un vinilo.

Se me esta despegando ¿Lo puedo volver a pegar?

No siempre funciona, pero en algunos casos, si se plancha con una plancha convencional al máximo de de temperatura la cola de detrás del número que se activa con calor pueda volver a pegar, aunque seguramente sea un apaño muy poco duradero.

¿Entonces, como quito un vinilo textil?

Para eliminar el vinilo textil debemos actuar sobre la cola térmica que hay entre el tejido y el número, lo ideal es usar un limpiador quita vinilos, no obstante dado que es un producto costoso si solo tienes que eliminar un solo vinilo, puedes utilizar acetona de toda la vida.

¿Pero la acetona sirve para todos los tipos de vinilo?

Desgraciadamente no y tampoco se puede diferenciar fácilmente un vinilo que se puede quitar de uno que no se puede. Por lo que se recomienda hacer una prueba en una esquina del vinilo a fin de afectar una superficie mínima.

¿Cómo aplico el quita vinilos o la acetona?

Pues en el caso del quita vinilos lo ideal es mojar la parte exterior, mientras que en la cetona la parte interior. Una vez mojado y dejado reposar unos 30 segundos, podemos intentar arrancar manualmente el vinilo, despegando lo máximo que podamos.

Una vez terminado el proceso, puede que se vea una sombra de la cola. Si es así, podemos planchar la cola con un trapo con la plancha a la máxima temperatura, de manera que la cola se adhiera al trapo.

Cualquier consejo, podéis preguntarnos en los comentarios.

Esperemos que os haya gustado y como a veces, más vale un vídeo que mil palabras, en el siguiente vídeo podéis ver como lo hacen en Planeta Silhouette.


¿Qué es el certificado BCI?

El certificado BCI de Better Cotton Initiative (BCI) es una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la sostenibilidad del cultivo del algodón a nivel global. Fundado en 2005, el BCI tiene como objetivo promover prácticas de cultivo más sostenibles y responsables, tanto desde el punto de vista ambiental como social y económico.

BCI Better Cotton Iniciative

¿Por qué comprar ropa con el certificado BCI?

El BCI es una iniciativa importante para mejorar la sostenibilidad del cultivo del algodón a nivel global y una opción interesante para aquellas personas que buscan productos de algodón más respetuosos con el medio ambiente. Por lo que en términos generales, podemos decir, que todo algodón certificado con el BCI es una garantia tanto en la calidad del algodón como en la gestión que se hace de las plantaciones.

¿Como funciona el BCI?

El BCI trabaja con una red de socios en todo el mundo, incluyendo productores de algodón, fabricantes de ropa, minoristas y otros actores clave de la cadena de suministro. Ofrecen capacitación y apoyo técnico a los productores de algodón para que adopten prácticas sostenibles en su cultivo, como el uso eficiente de agua y pesticidas, la conservación del suelo y la protección de la biodiversidad.

Además, el BCI también promueve la transparencia y la rendición de cuentas en la cadena de suministro del algodón, a través de la verificación y el seguimiento de las prácticas sostenibles de los productores. De esta manera, el BCI trabaja para mejorar la sostenibilidad del algodón a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la siembra hasta el producto final.

¿Qué compañías tiene el certificado BCI en España?

Actualmente en España existen 49 compañias* que tienen el certificado BCI, entre ellas, algunas tan conocidas como el Corte Inglés, Desigual, El Ganso, Inditex, Mango o Boboli. Si bien, poco a poco se van sumando más compañias, actualmente no existen tantas marcas que lo hayan implementado como otros certificados como el OEKO Tex Standard o el Organic Standard.

* Según el estudio con fecha 20/1/23 de Better Cotton Iniciative